Después de más de un mes sin actualizar estoy aquí de nuevo...para hoy les traigo la primera parte de La Guerra de los espejos de Frank Beddor y un par de ilustraciones que me han dado muchos quebraderos de cabeza, he tenido unos cuantos problemas "programiles" y una falta de tiempo terrible.
Primero que nada y antes que todo, la sinopsis:
Alyss es la verdadera heredera del trono de Marvilia, pero un día su brillante futuro se rompe en mil pedazos: su malvada tía, que ansía hacerse con el poder, asesina a sus padres. Alyss ha de huir a nuestro mundo, y de pronto se encuentra sola y perdida en el Londres de la época victoriana. Allí entabla amistad con el escritor Lewis Carroll, a quien cuenta su verdadera historia con la esperanza de que alguien la encuentre y la lleve a casa. Pero el autor la confunde, incluso la llama por otro nombre.
Afortunadamente, el guarda espaldas de Alyss conoce la terrible verdad y la busca por todos los rincones de nuestro mundo para devolverla a Marvilia, donde tendrá que luchar contra la Reina Roja por su legítimo lugar como Reina de Corazones.
Afortunadamente, el guarda espaldas de Alyss conoce la terrible verdad y la busca por todos los rincones de nuestro mundo para devolverla a Marvilia, donde tendrá que luchar contra la Reina Roja por su legítimo lugar como Reina de Corazones.
Yo, que sueño:
![]() |
Ilustración Alyss de Corazones |
![]() |
Ilustración La Guerra de los Espejos |

Frank Beddor:
Escritor y productor americano, Frank Beddor es conocido por su serie de libros dedicados a la literatura para jóvenes adultos La guerra de los espejos, obra que complementa con novela gráfica y juegos de mesa.
Página oficial de la saga
Alicia en el país de las Maravillas:
De Wikipedia
Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (Alice's Adventures in Wonderland), a menudo abreviado como Alicia en el país de las maravillas, es una obra de literatura creada por el matemático y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, bajo el más conocido seudónimo de Lewis Carroll. El cuento está lleno de alusiones satíricas a los amigos de Dodgson, la educación inglesa y temas políticos de la época. El país de las maravillas que se describe en la historia es fundamentalmente creado a través de juegos con la lógica, de una forma tan especial, que la obra ha llegado a tener popularidad en los más variados ambientes, desde niños o matemáticos hasta psiconautas.
No siendo mas, me despido, espero que les haya gustado